La Fundación Eduardo Barreiros y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han presentado una investigación sobre las diferencias en los accidentes con implicación de hombres y mujeres en nuestro país.
El informe ha partido de ratios equiparables en base a la proporcionalidad de censo de conductores y en base a la población total (utilizando datos de DGT y el INE). Blanca Arenas, coordinadora y coautora del estudio, explicó que para la elaboración de este informe se han analizado 200.000 siniestros producidos durante diez años, revelando diferencias muy significativas en la conducción entre hombres y mujeres.
Los hombres sufren más accidentes y más graves
"La mujer respeta más la norma, no asume tantos comportamientos de riesgo como los hombres, y eso se traduce en menos accidentes y menos víctimas", dice Blanca Arenas. Ellos, por tanto, sufren el doble de accidentes que ellas y la tasa de mortalidad por millón de conductores es más de dos veces superior en hombres que en mujeres. Además, la lesividad ocasionada por un accidente en el que se ve envuelto uno o dos conductores varones es también el doble. A los varones también se les atribuye un 44,5% más de heridos graves.
Los tipos de accidentes más frecuentes en varones son los atropellos, los vuelcos y las colisiones frontales. En las mujeres predominan los choques por alcance y las salidas de vía. La conducta al volante en ellos es más violenta y pisan más el acelerador. Las mujeres se distraen más y guardan menos la distancia de seguridad. Los hombres asumen más riesgo pero también perciben mejor las situaciones peligrosas.
Ellos incurren más en imprudencias voluntarias
En general, ellos incumplen más los límites de velocidad y lo mismo ocurre con las tasas de alcohol y otras drogas. Son los que más incurren en imprudencias voluntarias. En el caso del consumo de alcohol y otros estupefacientes llegan, incluso, a quintuplicar la diferencia respeto a las mujeres.
Durante la presentación del informe, Mariluz Barreiros, presidenta de la Fundación Eduardo Barreiros, destacó que "nuestro país ha vivido un avance notable en seguridad vialen los últimos años, pero es imprescindible seguir entendiendo por qué se producen los accidentes y cómo se pueden prevenir". Por su parte, Ana Pastor, presidenta del Congreso de loas Diputados afirmó que "es importante poner en valor este estudio para desmontar muchos tópicos que hay en nuestro país".
En su día os comentábamos que comprar un coche de segunda mano en España tiene sus riesgos, pero si intentamos minimizarlos al máximo, comprobamos el vehículo y tenemos suerte, estaremos ante una de las mejores compras que podamos hacer. Algo similar ocurre con la comercialización de los recambios usados de nuestros vehículos, un mercado que en muchas ocasiones no transmite a los compradores toda la seguridad que debería y en el que se han encontrado diversos casos de fraude.
Es por ello que el pasado 22 de enero de 2017 entró en vigor un nuevo Real Decreto que versa sobre la regulación de los vehículos al final de su vida útil y que afecta a usuarios y desguaces desde el momento de dar de baja un vehículo hasta la comercialización de los recambios usados. Su objetivo no es otro que precisar el ámbito de aplicación de la norma y adoptar medidas para que no se produzca una doble financiación de la gestión de los vehículos y sus componentes, describiendo con mayor detalle todo el proceso que deben realizar los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) con los vehículos al final de su vida útil.
Por otra parte, tampoco faltan a lo largo del texto algunas previsiones sobre las obligaciones de los fabricantes y otros agentes económicos, tratando de ampliar la responsabilidad de los mismos al obligarles -junto con los importadores- a organizar y financiar la recogida y gestión de los vehículos destinados a chatarra y al tratamiento de los residuos que se generen durante el proceso.
Vamos a verlo con más detalle:
¿Quién puede vender recambios usados?
Esta es una de las grandes novedades de este Real Decreto, el cual determina que la extracción, reutilización y venta de recambios usados únicamente puede ser llevada a cabo por los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT), siempre y cuando los vehículos a los que pertenezcan hayan causado previamente baja definitiva en el Registro General de Vehículos de la DGT y hayan sido descontaminados.
Ten cuidado con este aspecto, porque la instalación de una pieza ilegal en tu coche te puede ocasionar perjuicios tan graves como que en caso de accidente el seguro no se haga cargo de la reparación.
Es decir, ahora es ilegal que un particular venda piezas de automóviles en el mercado de segunda mano y, ojo con ello, porque te puedes enfrentar a responsabilidades penales graves incluso si instalas conscientemente en tu coche un recambio reutilizado considerado ilegal. Asimismo, se exigirán responsabilidades legales a todas las plataformas y talleres que publiciten o instalen un recambio del cual desconocen su procedencia o que provengan de un particular o una empresa que no sea CAT.
Los neumáticos de segunda mano
Es otro de los puntos fuertes de este Real Decreto, y es que el mismo especifica qué ha de ocurrir con los neumáticos usados. Ahora el CAT tiene dos posibles vías de actuación: bien recuperarlos en el proceso de separación de componentes para venderlos o bien entregarlos a los gestores de neumáticos. Y en el primer caso existen dos especificidades en función de si se entregan a un particular o a un taller. Si es a un particular, este debe entregar el neumático sustituido en el momento de la venta; mientras que si se trata de un taller este deberá entregar un certificado al CAT en el que asuma su obligación de entregarlos a un gestor cuando los reciba.
Recordemos que actualmente los fabricantes ya tienen su propio sistema de gestión basado en el modelo de reposición: cuando vamos al taller a cambiar los neumáticos usados de nuestro vehículo, estos son recauchutados o reciclados.Con ello se pretende que la Consejería pueda estar al corriente de los movimientos generados con los neumáticos usados y evitar así que sean los propios particulares los que negocien con ellos directamente, además de asegurase del buen funcionamiento del modelo de reposición y tener controlado lo que hacen los gestores de neumáticos con ellos.
El coche, con todas las piezas
A la hora de dar de baja definitivamente tu vehículo, entregar el coche al CAT es gratuito, pero deberás entregarlo con todas las piezas y componentes y este requisito ahora deberá cumplirse a rajatabla, ya que si el CAT descubre que se han sustraído piezas o componentes del coche tiene la obligación de notificarlo a la Consejería competente de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres.
- Entre 2009 i 2015 hi va haver 713 víctimes mortals a Catalunya per motius relacionats amb la feina, 221 de les quals van perdre la vida en accidents en desplaçaments d’anada i tornada del lloc de treball


La industria del automóvil está en constante evolución. Dentro de un par de décadas los coches que saldrán de las líneas de montaje de las fábricas poco o nada tendrán que ver con los que encontramos actualmente en el mercado. Como es lógico, con el paso de los años, la llegada de nuevas tecnologías y mecánicas obligan a adaptar el código de circulación con nuevas normativas y señales de tráfico.
Y de esto último queremos hablar en este artículo. Si te has preguntado alguna vez cómo serán las señales de tráfico del futuro, aquí te traemos una interesante serie de recreaciones con las que atisbar algunas de las señales de tráfico que encontraremos en las ciudades y carreteras del futuro. Además, algunas de ellas serán una realidad en no mucho tiempo ya que el desarrollo de vehículos autónomos avanza a pasos agigantados en todos los frentes.
Mientras esperamos la llegada de los coches voladores de películas como «El quinto elemento», nos tendremos que conformar con ver carriles capaces de recargar la batería de coches eléctricos u otros reservados para la circulación de coches autónomos, algo similar a lo que ocurre actualmente con los carriles reservados para el transporte público.
Carril para recargar coches eléctricos
Ya hay proyectos en marcha para la creación de carreteras que permitan cargar coches eléctricos en movimiento.
En realidad y como bien hemos comentado anteriormente, se trata de una de las señales de tráfico de esta recopilación que tiene todas las papeletas para materializarse. Ya hay en marcha muchos proyectos en este ámbito y si lo pensamos, tiene muchísimo sentido con la proliferación y el aumento de las ventas de los vehículos eléctricos. El ofrecer a los conductores la posibilidad de recargar las baterías de su vehículo sin necesidad de detenerse sería un sueño hecho realidad.
Carril para coches autónomos
¿Veremos en unos años carriles específicos para coches autónomos?
No son pocos los fabricantes que ya ofrecen vehículos que incluyen algún tipo de sistema de conducción autónoma. Y aunque todavía queda unos años para llegar a ver un coche totalmente autónomo que pueda circular sin la necesidad de que intervenga un conductor, es muy posible que las ciudades decidan reservar algunos carriles de sus carreteras para que circulen este tipo de vehículos.
Además, el hecho de reservar un carril para coches autónomos ayudará a reducir la posibilidad de accidentes o incidentes en la carretera durante los primeros años de la implementación de estos coches.
Precaución, robots trabajando
Tarde o temprano, los robots serán los encargados de realizar las tareas de mantenimiento de las carreteras.
Las máquinas han sustituido al hombre en muchísimas tareas cotidianas y laborales. Es evidente que en no mucho tiempo, muchísimas de las obras y tareas de mantenimiento de las calzadas serán realizadas por robots. La reparación de baches, limpieza de calzadas o sustitución de elementos estropeados por el paso del tiempo o un accidente de tráfico, son algunas de las tareas que realizarán estos robots. Por lo tanto, no sería nada descabellado pensar en que se utilizasen unas señales de tráfico para advertir que hay robots trabajando en la calzada.
Circulan autobuses elevados
El ETB-1 parece ser una estafa, sin embargo este medio de transporte público podría ser una realidad.
No hace mucho tiempo ya nos hicimos eco del proyecto ETB-1, un autobús elevado que circula sobre la carretera que entró en pruebas en Pekín (China) no hace mucho tiempo. Y aunque poco después se destapó lo que parece ser una estafa. A pesar de ello, es una propuesta muy interesante con la que evitar el denso tráfico de las ciudades y agilizar el trayecto del transporte urbano. Con esta señal de tráfico se avisaría a los conductores para que se aseguren del alto de su vehículo.
Señalizando las estaciones de Hyperloop
Cuando el proyecto de Hyperloop se materialice, se necesitará señalizar las estaciones.
Cualquier proyecto en el que está involucrado Elon Musk, CEO de Tesla Motors, está destinado a ser emocionante. El proyecto del Hyperloop está en fase de pruebas y aunque todavía está muy lejos de llegar a materializarse, cuando esto ocurra, habrá que señalizar las estaciones.